Drinking water tanks

Showing 1-7 of 7 item(s)
Showing 1-7 of 7 item(s)

Schutz water tanks are designed for easy, comfortable and practical handling thanks to the available models of circular water tanks and square water tanks. They are designed to be placed in outdoor water tanks, both for the storage of drinking water and for the preservation of macerated foods such as olives.

We have the range of Aquatonne water tanks from Schutz in capacities of 350, 500 and 1000L. The Aquablock range of water tanks from Schutz in capacities of 600, 750 and 1000 litres as well as specially designed Aquablock BT with a narrow width to pass through doors and with a capacity of 1000l

Characteristics of drinking water tanks

  • Rothagua tanks are made of HDPE by the blown extrusion system, without seams or welds and manufactured in a single piece, using raw material approved and authorized by the General Directorate of Health for the consumption of drinking water. This way of making them provides complete watertightness.
  • HDPE is a premium raw material, which prevents corrosion of deposits and prevents the transmission of tastes and odours. In addition, its composition (carbon and hydrogen molecules) makes it ideal from an environmental point of view, as it is fully recyclable and does not contain any toxic components.
  • The characteristics of the raw material, the manufacturing system, the special design with internal reinforcements, the thickness of the walls and a rigorous quality control to which each tank is subjected, guarantee excellent stability, product quality as well as its resistance to shocks and impacts.
  • Rothagua tanks are green in order to improve resistance to ultraviolet rays and prevent the proliferation of algae and microorganisms, although they must always be protected from the direct incidence of sunlight, like any plastic product.
  • First drinking water tank on the market certified by Applus+.

Installation of drinking water tanks

  • Rothagua tanks can be installed individually or as a group of tanks. Placed in battery, Rothagua tanks can be joined together to reach the desired volumes.
  • Rothagua ranges with one or two flanges are available, for filling or emptying the tank.
  • Rothagua tanks must be installed leaving a minimum safety distance of 10 cm on each side, thus avoiding damage and deformation due to expansion at the time of filling. Rothagua joining and emptying fittings have been designed with this in mind and incorporate pipe sections suitable for each model, thus facilitating the installer's work.
  • Range of narrow equipment for door passage.

Frequently asked questions

Para garantizar la calidad y potabilidad del agua almacenada en un depósito, se deben implementar las siguientes medidas de seguridad:

  1. Limpieza regular: Realizar limpiezas periódicas del depósito para eliminar cualquier acumulación de sedimentos, bacterias u otros contaminantes. Esto se puede hacer mediante el vaciado completo del depósito y la limpieza de las superficies internas con productos desinfectantes adecuados.
  2. Sellado hermético: Asegurarse de que el depósito esté sellado herméticamente para evitar la entrada de contaminantes externos, como insectos, roedores o elementos químicos.
  3. Protección contra la luz solar: Evitar la exposición directa del depósito a la luz solar, ya que esto puede favorecer el crecimiento de algas y bacterias. Se pueden utilizar materiales opacos o cubiertas protectoras para prevenir la entrada de luz.
  4. Filtración y purificación: Considerar el uso de sistemas de filtración y purificación del agua para eliminar impurezas, microorganismos y sustancias químicas no deseadas. Esto puede incluir la instalación de filtros o sistemas de desinfección, como la cloración o la radiación ultravioleta.
  5. Mantenimiento del entorno: Mantener el entorno alrededor del depósito limpio y libre de posibles contaminantes, como residuos químicos, aceites, productos químicos de limpieza u otros materiales que puedan filtrarse o derramarse en el agua almacenada.
  6. Control de acceso: Limitar el acceso al depósito solo al personal autorizado y capacitado para manipular el agua potable. Esto ayuda a prevenir la contaminación accidental o intencional del agua almacenada.
  7. Monitoreo regular: Realizar análisis periódicos del agua almacenada para verificar su calidad y potabilidad. Esto puede incluir pruebas de laboratorio para detectar la presencia de bacterias, compuestos químicos y otros indicadores de contaminación.

Estas medidas de seguridad deben ser adaptadas a las regulaciones y normativas locales, así como a las características específicas de cada depósito de agua potable. Es importante consultar con expertos en el tema y seguir las recomendaciones y directrices establecidas para asegurar la calidad del agua almacenada.

La vida útil de los depósitos de agua potable varía según el material utilizado y el mantenimiento realizado. Los depósitos de acero pueden durar entre 20 y 30 años, pero requieren mantenimiento regular para prevenir la corrosión. Por otra parte, los depósitos de fibra de vidrio y plástico son mucho más resistentes a la corrosión y pueden tener una vida útil más larga, llegando a los 25 años o más si se mantienen adecuadamente.

Es importante seguir las recomendaciones del fabricante en cuanto al mantenimiento y programar inspecciones regulares para detectar cualquier signo de desgaste o deterioro. Algunos indicadores de que es necesario considerar el reemplazo o mantenimiento del depósito incluyen cambios en el sabor u olor del agua, disminución de la capacidad de almacenamiento y necesidad de llenado más frecuente.

Para garantizar la calidad del agua almacenada, se deben tomar medidas para preservarla en un entorno adecuado. Esto implica mantener el depósito en un lugar fresco y oscuro, evitando la exposición directa a la luz solar, lo cual puede favorecer el crecimiento de microorganismos y afectar la calidad del agua. Además, es importante llevar a cabo limpiezas periódicas del depósito para eliminar sedimentos y mantener un entorno higiénico.

Una buena ubicación para los depósitos de agua es muy importante, ya que hay que tener varios factores en cuenta, desde ParaTuReforma aconsejamos lo siguiente:

  1. Acceso y proximidad: El depósito recomendamos que se ubique en un lugar de fácil acceso para permitir una buena instalación, mantenimiento y reparación si fuera necesario.
  2. Terreno estable: El lugar donde se coloque el depósito de agua tiene que ser estable y que sea capaz de soportar su peso al completo.
  3. Protección contra la luz solar: Si tiene una fuente de luz como la solar, puede promover el crecimiento de microorganismos en su interior, ya que esta energía calienta el agua, por lo que se recomienda la instalación del depósito de agua en un lugar sombreado o protegido.
  4. Distancia de fuentes de contaminación: Intentar alejarlo de zonas de posible contaminación, como pueden ser las áreas industriales, desagües o áreas con alto tráfico de vehículos. Así te asegurarás de una alta calidad en el agua.
  5. Condiciones climáticas: Según en la zona en la que estés y el clima que haga se deberá considerar la protección del depósito de agua, ya que las temperaturas extremas, las heladas o los vientos fuertes pueden dañar este envase.
  6. Requisitos normativos: Es fundamental cumplir con las regulaciones y normativas locales relacionadas con la instalación de depósitos de agua potable. Verifica los requisitos específicos de tu área antes de seleccionar la ubicación.

Ante cualquier duda puedes ponerte en contacto con nosotros

El uso de un depósito de agua potable ofrece varios beneficios importantes. A continuación, se destacan algunos de los principales:

  1. Suministro constante de agua: Un depósito de agua potable garantiza un suministro constante de agua disponible en todo momento. Esto es especialmente beneficioso en áreas donde el suministro de agua es intermitente o poco confiable.
  2. Reserva de agua en caso de emergencias: Un depósito de agua potable actúa como una reserva estratégica de agua en situaciones de emergencia, como cortes de agua, desastres naturales o interrupciones en el suministro. Proporciona un suministro esencial para beber, cocinar, higiene personal y otras necesidades básicas.
  3. Autonomía y autosuficiencia: Al tener un depósito de agua potable, se puede reducir la dependencia de las fuentes de agua externas, como sistemas municipales o pozos. Esto brinda mayor autonomía y capacidad de gestionar el suministro de agua de manera independiente.
  4. Ahorro de costos a largo plazo: Al almacenar y utilizar agua potable, se puede reducir el consumo de agua de fuentes externas, lo que a su vez puede ayudar a reducir los costos a largo plazo asociados con las facturas de agua y el mantenimiento de sistemas de suministro de agua.
  5. Uso en aplicaciones específicas: Los depósitos de agua potable se pueden utilizar para diversos fines, como riego de jardines, llenado de piscinas, uso en sistemas de calefacción o refrigeración, y otras aplicaciones donde se requiera agua de calidad.
  6. Control de la calidad del agua: Almacenar agua potable en un depósito permite un mayor control sobre la calidad del agua. Se pueden implementar sistemas de filtración, desinfección y monitoreo para garantizar que el agua almacenada cumpla con los estándares de potabilidad.
  7. Contribución a la sostenibilidad: Al utilizar un depósito de agua potable, se puede fomentar el uso eficiente del agua y la conservación de los recursos hídricos. Esto contribuye a la sostenibilidad y protección del medio ambiente.